La empresa BASA S.A. es una empresa peruana con más de 50 años de experiencia en el sector de transformación de plásticos. Está ubicada en Nugget 165, El Agustino 15022 (Ate, Lima), y se especializa en la fabricación de productos plásticos para el hogar, la industria, el comercio y otros sectores. Entre sus productos más conocidos se encuentran coolers, termos, bidones, tachos, jabas, palets plásticos y productos para bebés y mascotas.
Como parte del curso, realizamos una visita técnica a la planta de BASA el día viernes 13 de junio, donde pudimos conocer de cerca su sistema productivo como el moldeo por inyección y el moldeo por soplado, sus procesos de automatización, su enfoque en la mejora continua y su compromiso con la economía circular. Esta experiencia nos permitió observar directamente cómo aplican herramientas de calidad como las 5S, kaizen, y sistemas de reciclaje de materiales plásticos dentro de su producción diaria.
![]() |
Fuente: https://basa.com.pe/ |
- Tienen diferentes líneas de productos: comercial, bebé, mascotas, industrial.
- Sus principales clientes son empresas grandes como Alicorp, Camposol, San Fernando.
- En septiembre, también producen juguetes y los venden a supermercados como Macro o Plaza Vea.
- Van a ferias en China para ver nuevos productos e ideas.
- Cuidan la seguridad usando mallas protectoras para los robots, señalización y tableros de control tipo “Balanced Scorecard”.
- Practican la logística inversa: si un cliente tiene un reclamo, recogen el producto y lo reprocesan.
La economía circular busca que las empresas reduzcan sus residuos y aprovechen al máximo los materiales. En lugar de botar, se reutiliza o recicla. En BASA, que es una empresa peruana que fabrica productos plásticos como coolers, bidones, termos, tachos y juguetes, sí aplican este modelo.
- · Cuando hay residuos del plástico o piezas que no salen bien (ellos les dicen “coladitas”), no se botan. Los trituran, los muelen y los vuelven a usar.
- · También recogen productos que tengan fallas o reclamos y los reprocesan.
- · Además, tienen una línea llamada Ecofortes y otra llamada Acobasa que se hacen con material reciclado, tanto de su propia fábrica como de otras empresas recicladoras.
Todo esto demuestra que sí tienen una cadena circular, en la que los residuos vuelven a entrar al proceso de producción.
Automatización
BASA usa máquinas modernas y automatizadas, como:
· Máquinas de inyección para hacer productos con moldes, como termos o basines.
· Máquinas de soplado, para hacer botellas o bidones grandes de hasta 210 litros.
· Robots cartesianos y antropomórficos que ayudan en el ensamblado o decorado.
· Equipos como la FCS HN 530 o las Haitian de 530 a 1800 toneladas de cierre, que les permiten hacer hasta pallets grandes de 17 kilos.
· También usan sistemas de enfriamiento con agua y aire frío para terminar de dar forma al plástico.
Además, cada operador puede manejar 2 o 3 máquinas porque son muy automatizadas, y los productos tienen códigos de barras para asegurar la trazabilidad (saber qué lote salió y en qué turno).
![]() |
Fuente: https://basa.com.pe/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario